Cuando un vehículo con motor diésel arranca, el módulo de control de calentadores pasa a determinar la temporización y la corriente eléctrica requerida por los calentadores en función de la entrada de la unidad de control del motor. A continuación, el elemento calefactor que se encuentra en el calentador se electrifica, se calienta y emite luz (SE PRODUCE UNA INCANDESCENCIA ); el aire de admisión se comprime; y el rociador del inyector de combustible dirige el combustible hacia la punta caliente del calentador.
El combustible inyectado se mezcla con el aire comprimido, se evapora y comienza la combustión casi simultáneamente, incluso cuando el motor está frío. Después, el calentador permanecerá encendido durante la fase de pre-calentamiento, de forma que pueda garantizar la correcta quema del combustible y reducir el impacto ambiental.
El módulo de control del calentador es esencial, ya que sin el control del calentador, la temperatura de compresión podría no ser lo suficientemente alta como para garantizar el encendido adecuado del combustible inyectado en un motor diésel frío. Como consecuencia, las emisiones de gases de escape aumentarían.
SÍNTOMAS DE UN MÓDULO DE CONTROL DEL CALENTADOR DEFECTUOSO
En el caso de que varios cilindros del motor funcionen mal o el módulo de control no actúe correctamente, será difícil arrancar el motor. Los expertos recomiendan estar atentos a la luz del calentador en el tablero de instrumentos, pero también prestar atención a estos síntomas:
- Humo de escape blanco, ya que el diésel se filtrará en el escape donde se quema.
- Dificultad para arranchar el vehículo. Este fallo podría ser consecuencia también de problemas en la batería o en el sistema de combustible.
- Poca potencia del motor. Los calentadores defectuosos presentarán dificultades para que el automóvil funcione correctamente debido a una combustión inadecuada que reduce la potencia y la eficiencia.
Para comprobar si el problema viene por parte del módulo de control de los calentadores o de los propios calentadores, lo más fácil es revisar primero estos últimos. Esto se puede realizar a través de un dispositivo específico de pruebas que determinar el correcto estado. Si el problema no viene de los calentadores, hay que revisar el módulo de control. Para ello, es necesario verificar el voltaje de la batería, si se ha producido una caída de voltaje de más de medio voltio, o más, significa que su módulo de control debe ser reemplazado.
SUSTITUCIÓN DEL MÓDULO DE CONTROL DEL CALENTADOR
Reemplazar los calentadores o el módulo de control del calentador es un reparación sencilla que los expertos recomiendan realizar cada 95.000 kilómetros. A la hora de elegir el modelo más adecuado para el vehículo, es importante tener en cuenta el combustible que se utiliza.
Los profesionales recuerdan la importancia de optar por componentes de calidad, a fin de evitar que puedan ocasionarse problemas que suponga una costosa consecuencia para el motor.