• Inicio
  • Tutoriales
    • Tutoriales Mecánica
    • Tutoriales Chapa
    • Tutoriales Pintura
    • Link Url
      • Example Menu
      • Example Menu 1
  • Noticias
  • DOCUMENTOS
    • EVENTOS
    • Sports Group
      • Category 1
      • KIOSKO
      • SONOLAND AUDIO
      • PUBLICIDAD
      • EVOLUCION
    • Videos Mecánica
    • Videos Chapa
    • Videos Pintura
  • GALERIA
  • FILMOTECA
  • Quienes Somos
  • Contacta con nosotros

KÄFER KLASSICH GARAGE

Hospital Geriátrico del Automóvil


EMISIÓN DE HUMO BLANCO, FALTA DE POTENCIA O PROBLEMAS AL ARRANCAR, SON SÍNTOMAS DE AVERÍA EN EL MODULO DE CALENTAMIENTO.


Cuando un vehículo con motor diésel arranca, el módulo de control de calentadores pasa a determinar la temporización y la corriente eléctrica requerida por los calentadores en función de la entrada de la unidad de control del motor. A continuación, el elemento calefactor que se encuentra en el calentador se electrifica, se calienta y emite luz (SE PRODUCE UNA INCANDESCENCIA ); el aire de admisión se comprime; y el rociador del inyector de combustible dirige el combustible hacia la punta caliente del calentador.

El combustible inyectado se mezcla con el aire comprimido, se evapora y comienza la combustión casi simultáneamente, incluso cuando el motor está frío. Después, el calentador permanecerá encendido durante la fase de pre-calentamiento, de forma que pueda garantizar la correcta quema del combustible y reducir el impacto ambiental.

El módulo de control del calentador es esencial, ya que sin el control del calentador, la temperatura de compresión podría no ser lo suficientemente alta como para garantizar el encendido adecuado del combustible inyectado en un motor diésel frío. Como consecuencia, las emisiones de gases de escape aumentarían.

SÍNTOMAS DE UN MÓDULO DE CONTROL DEL CALENTADOR DEFECTUOSO

En el caso de que varios cilindros del motor funcionen mal o el módulo de control no actúe correctamente, será difícil arrancar el motor. Los expertos recomiendan estar atentos a la luz del calentador en el tablero de instrumentos, pero también prestar atención a estos síntomas:

  • Humo de escape blanco, ya que el diésel se filtrará en el escape donde se quema.
  • Dificultad para arranchar el vehículo. Este fallo podría ser consecuencia también de problemas en la batería o en el sistema de combustible.
  • Poca potencia del motor. Los calentadores defectuosos presentarán dificultades para que el automóvil funcione correctamente debido a una combustión inadecuada que reduce la potencia y la eficiencia.

Para comprobar si el problema viene por parte del módulo de control de los calentadores o de los propios calentadores, lo más fácil es revisar primero estos últimos. Esto se puede realizar a través de un dispositivo específico de pruebas que determinar el correcto estado. Si el problema no viene de los calentadores, hay que revisar el módulo de control. Para ello, es necesario verificar el voltaje de la batería, si se ha producido una caída de voltaje de más de medio voltio, o más, significa que su módulo de control debe ser reemplazado.

SUSTITUCIÓN DEL MÓDULO DE CONTROL DEL CALENTADOR

Reemplazar los calentadores o el módulo de control del calentador es un reparación sencilla que los expertos  recomiendan realizar cada 95.000 kilómetros. A la hora de elegir el modelo más adecuado para el vehículo, es importante tener en cuenta el combustible que se utiliza.

Los profesionales recuerdan la importancia de optar por componentes de calidad, a fin de evitar que puedan ocasionarse problemas que suponga una costosa consecuencia para el motor.







 Módulos de control del calentador: qué es y cómo sustituirlo
MÓDULO DE CALENTAMIENTO





Motorservice Group ha compartido a través de su canal de Youtube un video en el que explica cómo se produce la recirculación de gases de escape, un proceso fundamental para la reducción de los agentes contaminantes en los motores de gasolina y diésel. En el vídeo, se muestra cómo funciona la EGR, qué componentes lo forman y cómo funcionan.

Los gases de escape se extraen inmediatamente detrás de los cilindros y, dirigidos mediante la válvula EGR se vuelven a mezclar con el aire de aspiración. De esta forma entra menos oxígeno en el cilindro.

La menor cantidad de oxígeno genera una temperatura de combustión más baja. Esto permite reducir las cantidades de óxidos de nitrógeno en hasta el 70%, ya que cuanto mayor es la temperatura, más óxidos de nitrógeno nocivos se generan.

Además, en los motores de gasolina se puede reducir la emisión de dióxido de carbono, así como el consumo. El componente central del sistema de recirculación de los gases de escape es la válvula EGR. Esta dosifica la cantidad de gases de escape recirculados. Las válvulas EGR están disponibles en diferentes versiones y tipos constructivos: de control eléctrico o neumático, para aplicaciones de gasolina o diésel, o con conexiones para refrigeración.

En los vehículos diésel se utilizan "mariposas de regulación" en el canal de admisión. Estas generan las diferencias de presión necesarias entre el lado de los gases de escape y el de aspiración para obtener las elevadas tasas de recirculación de los gases de escape requeridas.

Entre otras cosas, en los motores diésel se necesitan sensores de masa de aire para regular la recirculación de los gases de escape. Con su ayuda se calcula la masa de los gases de escape recirculados de forma indirecta, basándose en la reducción del aire de aspiración.

Dado que hace mucho que la simple recirculación de los gases de escape ya no es suficiente para cumplir las normas de emisiones, se emplean radiadores EGR. El gas de escape refrigerado reduce aún más la temperatura pico de combustión. Esto hace que, de nuevo, se generen muchos menos óxidos de nitrógeno. Los radiadores EGR están expuestos, al igual que todos los componentes del sistema EGR, a las condiciones extremas del agresivo condensado de los gases de escape. Por eso deben fabricarse a partir de materiales especialmente resistentes a la temperatura y la corrosión.

Muchos radiadores EGR disponen hoy en día de día de una mariposa by-pass de conmutación eléctrica o neumática. Mediante esta, los gases de escape se pueden desviar del radiador EGR durante la fase de calentamiento para que el motor y el catalizador alcancen rápidamente la temperatura de servicio. De esta forma también se reducen las emisiones de ruido, el llamado "traqueteo diésel" y la emisión bruta de hidrocarburos durante la fase de calentamiento. También es posible un by-pass cuando se requieren elevadas temperaturas de gases de escape, por ejemplo, para la regeneración del filtro de partículas diésel.

Para alcanzar los valores límite a partir de la norma Euro 6, así como Tier 2, ya no es suficiente con la recirculación de los gases de escape de alta presión empleados hasta ahora, se requiere un sistema EGR de baja presión adicional. Aquí se extrae el gas de escape en el lado de baja presión detrás del filtro de partículas y se dirige hacia delante del compresor del turbocargador.

Una mariposa de escape se encarga de proporcionar la contrapresión de gases de escape necesaria para ello. La contribución de Pierburg ha sido determinante para llegar al estado de la técnica actual. Ya en los años setenta se instalaron los primeros sistemas EGR en vehículos gasolina de forma asilada. A partir de los noventa, esta técnica también empezó a emplearse en los vehículos diésel.






Precauciones al cambiar la batería del coche

Cambiar la batería es una de las tareas más comunes en el taller pero conviene no descuidar las precauciones y medidas de seguridad.
Cambiar la batería de un coche es una de las tareas más comunes de realizar en un taller. Sin embargo, nunca hay que descuidar las precauciones y medidas de seguridad, más aún al trabajar con elementos eléctricos. Por ello,  enumeramos algunos consejos en esta tarea fundamental de mantenimiento.
cambiar la batería del coche

Precauciones básicas

-Es necesario tener en cuenta que las baterías son elementos eléctricos y se deben seguir unas normas básicas de seguridad. La primera y fundamental, el uso de equipos de protección individual. Y es que el contenido de las baterías es altamente corrosivo y puede llegar a emitir vapores perjudiciales. En consecuencia, el uso de guantes y gafas protectoras resulta imprescindible.
-Otro factor a considerar al cambiar la batería es el lugar y las condiciones en las que se va a realizar la operación. El coche debe estar en una posición horizontal y sin elevarse del suelo. También hay que evitar descuidos, como colocar herramientas encima de la batería. Esto podría ocasionar un cortocircuito.
-Por supuesto, hay que asegurarse de que la batería que se va a montar es de las mismas características y cuenta con la misma disposición de bornes, pues las hay con borne positivo a la derecha y con borne positivo a la izquierda. En otras palabras, estar seguros de que la nueva batería es compatible con el vehículo.
-Actualmente también hay baterías compatibles con el  sistema start-stop de los vehículos de última generación.
-A la hora de identificar la ubicación de la batería hay que prestar especial atención y proteger las zonas que sean susceptibles de mancharse o deteriorarse, sobre todo en aquellas baterías con mantenimiento propio.
-Hay que recordar que la batería es un elemento eléctrico, por lo tanto, hay que asegurarse de que el contacto no está dado. Una vez quitado, se recomienda esperar unos minutos antes de desconectar la batería.
-Otro de los momentos de riesgo es el de desconectar y conectar los bornes. Primero se debe aflojar el negativo y después el positivo. Seguidamente, ya se puede desmontar el soporte de la batería para poder sacarla.Antes de aflojar los bornes se recomienda verificar su estado, por si fuera necesario proceder a su limpieza o sustitución. Una vez colocada la batería nueva, se realiza el proceso inverso, conectando primero el borne positivo y luego el negativo. También se puede añadir grasa o vaselina a los bornes para protegerlos de la oxidación o sulfatados  y mejorar el rendimiento eléctrico.
-Una vez instalada la batería, es probable que haya que realizar algún tipo de ajuste en el vehículo. Desde poner el reloj en hora y memorizar cristales hasta conectar el ordenador para configurar la batería y notificar al sistema que la hemos sustituido. Este último paso solo se realiza en los modelos más modernos, que disponen de unidad de control para gestionar la batería.
-Las precauciones con las baterías no se limitan al momento de su instalación o durante su vida útil. Las baterías son altamente contaminantes y, por ello, han de ser recicladas de manera obligatoria, tal y como señala el Real Decreto 106/2008.

Todas estas precauciones son básicas para que esta operación no suponga ningún riesgo para los profesionales.



CAMBIO DE LA BATERÍA



Cromax, marca de pintura de Axalta, muestra en un vídeo los procesos de aplicación y difuminado de la base bicapa de la empresa. Desde la compañía aseguran que esta base -pionera en el método de aplicación húmedo sobre húmedo- está diseñada para “facilitar una cubrición superior en un proceso sin tiempos de espera, con un sistema único de tintes y resinas que se aplican directamente tras realizar la mezcla, consiguiendo resultados seguros y consistentes en cada aplicación”.
De este modo, en el vídeo Cromax explica todo el proceso de la reparación de la pintura de un vehículo, partiendo de la medición del color original con ChromaVision Pro Mini, la selección de la fórmula, el lijado, la limpieza y, posteriormente, enseña todo el proceso de aplicación del difuminado y la posterior aplicación del barniz.




DIFUMINADOS
Por todos los apasionados a los coches clásicos es sabido que el pasado mes de Julio tuvo lugar el centenario de uno de los grandes dentro del automovilismo Español, Eduardo Barreiros (1919-2019), el circuito del Jarama en Madrid acogió el evento en cuestión con la colaboración de FEVA y RACE.



Partiendo de un pequeño taller en Orense fue capaz de levantar un gran complejo industrial. Tras haber trabajado como mecánico se dio cuenta de sus dotes y de la importancia de transformar un motor de gasolina en diesel, como no tenía suficientes recursos lo empezó hacer mediante un motor de desguace realizando su primera conversión y patentando esta en 1951
CENTENARIO BARREIROS

La popular cantante española, ganadora del concurso de Eurovisión fue nombrada la madrina de este modelo de Seat.

LA MADRINA DEL SEAT 850
De unos años hacia esta parte se nos ha ido quitando el miedo de la utilización de los cambios automáticos, también es verdad que no tienen nada que ver con las generaciones anteriores habiéndose eliminado ruidos, y golpeteos desagradable a la conducción con una considerable reducción en los precios de mantenimiento y reparación de los mismos.
Actualmente en los coches que se venden a día de hoy podemos encontrar varios cambios automáticos los cuales los podemos diferenciar en:

Los cambios DSG, muy conocidos por el anuncio de una marca líder de vehículos, también llamados de doble embrague, estos son los que mayor auge tienen en el montaje de los coches que actualmente se comercializan ya que combina las ventajas de un cambio manual y las de un cambio automático. Estas son menor consumo, comodidad, confort en la conducción y fácil utilización



Desde el punto de vista técnico el DSG es una caja de cambios mecánica de accionamiento automático como podemos observar en la image su característica principal es un sistema de engranajes anticipados de un doble embrague, lo más notorio es que el cambio de velocidades se hace con tanta sutileza que son casi imperceptibles para la conducción.

Las caja robotizadas, son otro tipo de cajas de cambios que poco a poco van cogiendo terreno, básicamente son manuales aunque tienen un embrague electrónico gestionado por una centralita. El pedal de embrague y la palanca de accionamiento son sustituidas por empujadores o elevadores hidráulicos o electrónicos todos ellos gestionados por una centralita también llamado calculador electrónico que es el que determina cual es el mejor momento y sincroniza la acción del cambio de velocidad y de marcha, lo más llamativo de este sistema es que el conductor puede pasar de automático a manual y así decidir él cuando realizar el cambio de velocidad



Cajas automáticas CVT, estas son cajas de variador continuo, no son muy utilizadas por la falta de potencia generada para ayudarlas mediante la electrónica se introdujo un gestor capaz de gestionar una 6, 7 y hasta 8 velocidad haciendo que este no tuviera nada que envidiar a un manual

como podemos observar en su construcción vemos dos poleas de diferentes diámetros cada polea tiene dos conos que se acercan o se separan dependiendo del régimen de motor, entre ellos se coloca una polea como esta no se puede estirar lo que hace es desplazarse hacia uno u otro lado clavándose en los diferentes medidas de los conos, para que lo entendáis básicamente como un scooter.

Cajas automáticas con convertidor de Par, estas son las de toda la vida solo que ahora en vez de tener 3 o 4 velocidades han pasado a tener 6, el convertidor de par no es ni más ni menos que un recipiente hermético:
Lo componen una bomba cilíndrica unida al motor, en su interior encontramos una acanladuras o Alves en forma de aspa que lo que hacen es dirigir el aceite unidas a una turbina de similar forma y el reactor o extractor acoplado al cambio cuya misión es volver a redirigir el aceite hacia el impulsor o bomba provocando así el aumento de flujo de aceite.
En cristiano para que todos lo entendamos
Cuando el vehículo esta parado bomba y turbina giran independientes cuando aceleramos el aceite se pone en movimiento produciéndose una corriente cada vez más fuerte, así motor y cambio giran juntos, llamándose este movimiento fase de transmisión de par.

Bueno esto ha sido todo por hoy.



LOS CAMBIOS AUTOMATICOS
Entradas antiguas Inicio

Geocontador

contador de visitas web

ABOUT AUTHOR

Recuerdos

EL MEDIO AMBIENTE

En käfer klassich Garage, S.l; estamos comprometidos con el medio ambiente sabemos que nuestros actos son la herencia que tendrán las futuras generaciones así que ponemos nuestro granito de arena con el compromiso de regular, gestionar y realizar las buenas prácticas para un control exhaustivo de nuestros residuos generados por nuestra actividad, para ello contamos con gestores especializados que nos ayudan y contribuyen a nuestro objetivo.




Resultado de imagen de reciclauto residuos Resultado de imagen de sigaus
Resultado de imagen de signus

contact us

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Blogroll

Copyright © 2015 KÄFER KLASSICH GARAGE. Designed by kaferklassichgarage