GOBRON-BRILLIE

Hasta 1923, los motores de esta empresa se caracterizaron por un aspecto muy particular. Se trataba de un motor de pistones opuestos en un solo cilindro, lo contrario de un motor con cilindros opuestos. La arquitectura de este motor era muy compleja. En cada cilindro se desplazaban, en sentido opuesto, dos émbolos/pistones que, en el momento en el que alcanzaban el punto muerto superior, exactamente en el centro del cilindro, formaban entre ellos la cámara de explosión. Ambos pistones estaban unidos a un solo berbiquí, colocado normalmente bajo los cilindros. De hecho, el pistón inferior estaba unido al árbol por medio de una biela ordinaria, mientras que en el otro pistón, con la ayuda de un balancín, actuaba sobre una biela muy larga, descentrada con relación a la primera y que atacaba el mismo árbol.

Los motores Gobron-Brillié eran en general de cuatro cilindros bibloque lo que todavía aumentaba más su complejidad. A pesar de ello, su eficacia era notable desde el punto de vista de rendimiento y flexibilidad de funcionamiento. Estos propulsores estaban además dotados de un sistema de alimentación con dosificador rotativo que eliminaba el carburador y que permitía el empleo de combustibles diferentes a la gasolina convencional, tales como el alcohol etílico, pero también podía funcionar con Ginebra, Brandy o Whisky.

Su única participación en competición fue en 1928 cuando fue construido a título experimental, el modelo turbo sport CA 4TS, propulsado por un motor de 4 cilindros sobrealimentado, de cerca de 2 litros y con una potencia de 88 hp a 4400 rpm. A pesar de la victoria que consiguió en las Seis Horas de Boulogne, este coche no tuvo continuidad comercial. De hecho, por falta de medios, la empresa se vió obligada a detener toda su actividad en 1930.
CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA



Share:

0 comentarios