De unos años hacia esta parte se nos ha ido quitando el miedo de la utilización de los cambios automáticos, también es verdad que no tienen nada que ver con las generaciones anteriores habiéndose eliminado ruidos, y golpeteos desagradable a la conducción con una considerable reducción en los precios de mantenimiento y reparación de los mismos.
Actualmente en los coches que se venden a día de hoy podemos encontrar varios cambios automáticos los cuales los podemos diferenciar en:
Los cambios DSG, muy conocidos por el anuncio de una marca líder de vehículos, también llamados de doble embrague, estos son los que mayor auge tienen en el montaje de los coches que actualmente se comercializan ya que combina las ventajas de un cambio manual y las de un cambio automático. Estas son menor consumo, comodidad, confort en la conducción y fácil utilización
Desde el punto de vista técnico el DSG es una caja de cambios mecánica de accionamiento automático como podemos observar en la image su característica principal es un sistema de engranajes anticipados de un doble embrague, lo más notorio es que el cambio de velocidades se hace con tanta sutileza que son casi imperceptibles para la conducción.
Las caja robotizadas, son otro tipo de cajas de cambios que poco a poco van cogiendo terreno, básicamente son manuales aunque tienen un embrague electrónico gestionado por una centralita. El pedal de embrague y la palanca de accionamiento son sustituidas por empujadores o elevadores hidráulicos o electrónicos todos ellos gestionados por una centralita también llamado calculador electrónico que es el que determina cual es el mejor momento y sincroniza la acción del cambio de velocidad y de marcha, lo más llamativo de este sistema es que el conductor puede pasar de automático a manual y así decidir él cuando realizar el cambio de velocidad
Cajas automáticas CVT, estas son cajas de variador continuo, no son muy utilizadas por la falta de potencia generada para ayudarlas mediante la electrónica se introdujo un gestor capaz de gestionar una 6, 7 y hasta 8 velocidad haciendo que este no tuviera nada que envidiar a un manual
como podemos observar en su construcción vemos dos poleas de diferentes diámetros cada polea tiene dos conos que se acercan o se separan dependiendo del régimen de motor, entre ellos se coloca una polea como esta no se puede estirar lo que hace es desplazarse hacia uno u otro lado clavándose en los diferentes medidas de los conos, para que lo entendáis básicamente como un scooter.
Cajas automáticas con convertidor de Par, estas son las de toda la vida solo que ahora en vez de tener 3 o 4 velocidades han pasado a tener 6, el convertidor de par no es ni más ni menos que un recipiente hermético:
Lo componen una bomba cilíndrica unida al motor, en su interior encontramos una acanladuras o Alves en forma de aspa que lo que hacen es dirigir el aceite unidas a una turbina de similar forma y el reactor o extractor acoplado al cambio cuya misión es volver a redirigir el aceite hacia el impulsor o bomba provocando así el aumento de flujo de aceite.
En cristiano para que todos lo entendamos
Cuando el vehículo esta parado bomba y turbina giran independientes cuando aceleramos el aceite se pone en movimiento produciéndose una corriente cada vez más fuerte, así motor y cambio giran juntos, llamándose este movimiento fase de transmisión de par.
Bueno esto ha sido todo por hoy.
0 comentarios