CAMBIO DE LA BATERÍA
Precauciones al cambiar la batería del coche
Cambiar
la batería es una de las tareas más comunes en el taller pero
conviene no descuidar las precauciones y medidas de seguridad.
Cambiar
la batería de un coche es
una de las tareas más comunes de realizar en un taller. Sin embargo,
nunca hay que descuidar las precauciones y medidas de seguridad, más
aún al trabajar con elementos eléctricos. Por ello, enumeramos algunos consejos en esta tarea fundamental de mantenimiento.
Precauciones básicas
-Es necesario
tener en cuenta que las baterías son elementos eléctricos y se
deben seguir unas normas básicas de seguridad. La primera y
fundamental, el uso de equipos de protección individual. Y es que el
contenido de las baterías es altamente corrosivo y puede llegar a
emitir vapores perjudiciales. En consecuencia, el uso de guantes y
gafas protectoras resulta imprescindible.
-Otro factor
a considerar al cambiar la batería es el lugar y las condiciones en
las que se va a realizar la operación. El coche debe estar en una
posición horizontal y sin elevarse del suelo. También hay que
evitar descuidos, como colocar herramientas encima de la batería.
Esto podría ocasionar un cortocircuito.
-Por
supuesto, hay que asegurarse de que la batería que se va a montar es
de las mismas características y cuenta con la misma disposición de
bornes, pues las hay con borne positivo a la derecha y con borne positivo a la izquierda. En otras palabras, estar seguros de que la nueva batería es
compatible con el vehículo.
-Actualmente también hay baterías compatibles con el sistema start-stop de los vehículos de última generación.
-A la hora de
identificar la ubicación de la batería hay que prestar especial
atención y proteger las zonas que sean susceptibles de mancharse o
deteriorarse, sobre todo en aquellas baterías con mantenimiento
propio.
-Hay que
recordar que la batería es un elemento eléctrico, por lo tanto, hay
que asegurarse de que el contacto no está dado. Una vez quitado, se
recomienda esperar unos minutos antes de desconectar la batería.
-Otro
de los momentos de riesgo es el de desconectar y conectar los bornes.
Primero se debe aflojar el negativo y después el positivo.
Seguidamente, ya se puede desmontar el soporte de la batería para
poder sacarla.Antes de aflojar los bornes se recomienda verificar su
estado, por si fuera necesario proceder a su limpieza o sustitución.
Una vez colocada la batería nueva, se realiza el proceso inverso,
conectando primero el borne positivo y luego el negativo. También se
puede añadir grasa o vaselina a los bornes para protegerlos de la
oxidación o sulfatados y mejorar el rendimiento eléctrico.
-Una vez
instalada la batería, es probable que haya que realizar algún tipo
de ajuste en el vehículo. Desde poner el reloj en hora y memorizar
cristales hasta conectar el ordenador para configurar la batería y
notificar al sistema que la hemos sustituido. Este último paso solo
se realiza en los modelos más modernos, que disponen de unidad de
control para gestionar la batería.
-Las
precauciones con las baterías no se limitan al momento de su
instalación o durante su vida útil. Las baterías son altamente
contaminantes y, por ello, han de ser recicladas de manera
obligatoria, tal y como señala el Real
Decreto 106/2008.
Todas estas precauciones son básicas para que esta operación no suponga ningún riesgo para los profesionales.
Tags:
TUTORIALES MECANICA
0 comentarios