FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS
Aquí vamos a hacer una pequeña videoteca o filmoteca de videos relacionados con el mundo del motor, espero que os guste y disfruteis de ellos:
CITRÖEN HISPANIA,S.A
Reportaje de NO-DO año 1961 nos muestra la factoría instalada enVigo (Pontevedra) en la cual podemos ver la imágenes de la cadena de fabricación y breve demostración de un 2 CV SAHARA ( Con dos motores).
FABRICACIÓN DE AUTOMOVILES DIESEL S.A ( FADISA)
Reportaje de NO-DO filmoteca española, del año 1961, creada en 1956 esta factoría fue alojada en Avila en la cual se producían furgonetas Alfa Romeo bajo licencia llamadas Fadisa F100, más tarde se venderían como Ebro F100 y después como Ebro 108. Esta última fue transformada en 1976 y se comercializaba con los nombres F260,F275, F350 y Trade, que mucho más tarde en el año 1987 esta se convertiría en la Nissan Trade, actualmente la factoría ha ido fabricando vehículos comerciales de nissan y a día de hoy al a ver sido comprada por Renault, después de unos enfrentameintos entre sindicatos y patronal creo que la van a dejar para producción de recambio.
Ahora os presentamos los primeros tiempos de FASA ( Renault ) en Valladolid son dos archivos de la filmoteca española NO-DO en la cual se nos muestra la cadena de montaje del popular Renault 4-4, años 1955-1956
Atención MOTOR IBERICA ( EBRO); Acontecía elaño 1962 en la ciudad de Barcelona y la filmoteca española NO-DO nos presentaaba la factoría Ebro donde se fabricaban caminones, furgonetas y tractores.
Echamos la vista atrás aquellos que puedan y hagan memoria, pues yo no puedo pues aún no había nacido pero me conformo con ver estos maravillosos noticiarios, otro más del archivo de la filmoteca española NO-DO donde se nos enseña la factoría de SANTANA que estaba apostada en Linares ( Jaén).
Ahora nos esplayamos un poco en el siguiente noticiario podemos encontrar varios modelos de la marca SEAT. En este reportaje de NO-DO, recorreremos desde el año 1960: con la presentación del SEAT 1400 C.El año 1964: Presentación del futuro SEAT 850 sobre un ejemplar FIAT. La empresa española no empezó a comercializarlo hasta el año 1966. Año 1972: Pruebas en el SEAT 127. Año 1975: Presentación del SEAT 131.
( Siempre Estarás Apretando Tornillos) .
Desde el máximo respeto y cariño a la marca Española que para mí es un referente y nos ha ayudado a evolucionar en nuestras vidas, desde aquí solo desearles que sigan muchos años más.
BORGWARD ISO ESPAÑOLA.
Gracias filmoteca española por haber conservado todos estos archivos que son parte de nuestra historia, seguimos en el año 1961 pero ahora nos traasladamos al barrio Madrileño de Carabanchel, (Sí ya se lo que vaís a decir como Rosendo Mercado y la penitenciaria) bueno pues ya veis ahí se fabricaban estos camiones.
Que sepaís que por el año 1962 ya se celebraban exposiones de muestras aquí os dejamos con la ayuda de filmoteca española imágenes de la feria de muestras de Salamanca y de la feria del Automóvil de Oviedo
Visita del Ministro de Economía Portugués el Sr Teixeira Pinto a quién acompaña el ministro de industria español el Sr Lopez Bravo a la fábrica de Barreiros diesel en el año 1964.El basto complejo industrial, ocupa una considerable extensión en el término de Villaverde. Hay que hacer el recorrido en coche, para poder visitar las amplias instalaciones. La producción nacional de automóviles, en sus diversas variedades, tiene aquí uno de sus importantes centros de desarrollo, como es fácil advertir en estas imágenes. Los ministros escuchan las explicaciones de Don Eduardo Barreiros, presidente de la entidad. Acompañan al señor Teixeira Pinto los presidentes de los consejos de administración de importantes empresas lusitanas. El ministro portugués manifestó su admiración por los avances logrados en la industria española. Así lo expresó también, al firmar en el libro de oro de la empresa.
Como no nos sentimos en auge gracias al Sr Eduardo Barreiros así que seguimos enseñando nuestros productos de fabrricación espalola por el mundo aquí y ahora veremos a miembros de una misión comercial de la república de Costa Rica visitan en Madrid una fábrica de motores y material de transporte. Después de recorrer diversas plantas y presenciar el montaje de maquinaria, asisten a una dura demostración de vehículos todo terreno, cargados de arena, para comprobar su rendimiento en subida de repechos y descenso de pendientes. Los visitantes costarricenses comprueban de este modo el avance de la industria española del automóvil. En el espacio de una hora los camiones pueden transformar su funcionamiento de diesel a gasolina.
La industria española obtiene un gran éxito en la república Argentina al presentar el camión nacional denominado para todo terreno. Las pruebas son presenciadas por funcionarios del gobierno, con el embajador de España Don José María Alfaro, industriales argentinos y representantes de la prensa. Los ensayos se realizan en las proximidades de la autopista de acceso al aeropuerto de Ezeiza. El especial diseño y características del vehículo, lo hacen apto para subir o bajar empinadas cuestas y transitar por terrenos enfangados o cualquier otro lugar difícil. Su carga útil es de 6000 kilos. Tiene una potencia máxima de 83 caballos y en el cambio de velocidades, 10 marchas hacia delante y 2 hacia atrás.
NO HAY QUIÉN NOS PARE, APARTAOS QUE SOY ESPAÑOL
D. Eduardo Barreiros Rodríguez fue durante buena parte de las décadas de los cincuenta y sesenta del pasado siglo en España, el empresario privado más importante del país. Principalmente centrado en el sector de la automoción fabricó motores, vehículos pesados, tractores, automóviles (DODGE y SIMCA), carretillas, etc
Bueno volvemos a darnos una vuleta por la factoría de Valladolid de Renault. El ministro de industria señor Planell, visita en Valladolid la factoría de la F.A.S.A. que construye coches con la notoria ventaja para la demanda automovilista nacional. Puede el ministro en unión de las autoridades que le acompañan, comprobar la perfección de las instalaciones y el buen ritmo de la producción. Los coches ya terminados y salidos de los talleres, están dispuestos para pasar a manos de sus compradores y satisfacer así las exigencias en este importante orden de la producción.
En la Zona Franca de Barcelona, se inaugura la nueva fábrica de Motor Ibérica, que es la mayor industria de maquinaria agrícola de España. Acompaña al generalísimo el ministro de industria. Ante el caudillo se hace una demostración de distintos modelos de maquinaria para las operaciones agrícolas. Después actúan los tractores para preparar el terreno a futuros cultivos. Esta máquina, denominada tres en uno, es capaz de salvar por sus propios medios, surcos de una profundidad y anchura de dos metros. La producción anual de esta fábrica española, esta cifrada en veinte mil tractores, otros tantos camiones y setenta mil motores, que completarán el programa de la nueva factoría.
Otro recuerdo curioso La Fábrica de Ford Motor Iberica en Avinguda d`lcária
Alfonso XII en la fabrica de Elizalde en Barcelona.
DON SALVADOR ELIZALDE Y SEÑORA, CON SU TIO EL REVERENDO DOCTOR MOSSEN, SALUDAN A DON ALFONSO. LLEGADA DE LA COMITIVA REAL EN CARRUAJE 'LANDO'. SM VIENE ACOMPAÑADO POR DON MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, CON EL MARQUES DE VIANA, EL CAPITAN GENERAL Y EL ALCALDE DE BARCELONA RECORRE LOS TALLERES DE LA FÁBRICA. EL REY EXAMINA UN COCHE DE CARRERAS Y OTROS DE TURISMO. SIGUE EL RECORRIDO POR LOS TALLERES. LOS OBREROS ESPERAN LA SALIDA DEL REY. DESPEDIDA Y MARCHA DE LA FABRICA EN CARRUAJE.
Os invitamos a que veais la presentación del Pegazo Z102 uno de los deportivos mas espectaculares de su época fabricado en Barcelona en los años 50 en la Madison Square Garden de Nueva York.
Gracias a la Filmoteca Española nos ha llegado hasta nuestros días el NO-DO 1.321. ¿Y qué tiene de particular este noticiero en una página con información del motor? Pues que en este número de 'Noticiarios y Documentales' se cubrió la inauguración del Salón Internacional del Automóvil de 1968, celebrado en el Palacio de las Naciones de Barcelona. Destacaron camiones y autobuses de producción nacional, "modalidades de motorciclos" y turismos que, por aquél entonces, eran "modernísimos modelos recién lanzados por las fábricas europeas, americanas o japonesas, algunos con innovaciones mecánicas realmente revolucionarias". Lamborghini Miura, Mercedes-Benz 280SE, Citroën DS, Maserati Ghibli, Dodge Dart... e incluso el nuevo modelo nacional, el SEAT 124, eran novedades. ¡Atención a su espectacular presentación! Eso si eran salones...
Tags:
FILMOTECA
0 comentarios