ROMETSCH


Friedrich Rometsch (1880-1959) fundó en 1924 “Karosserie Friedrich Rometsch”, una empresa de carrocerías, ubicada en el distrito de Halensee en Berlín.

Como era habitual en aquella época, la empresa empezó fabricando carrocerías por encargo sobre bastidores de diversas marcas que aportaban sus clientes. Al poco tiempo Rometsch se concentró en la conversión de modelos Opel y Ley en Taxis de gran calidad.

A causa de la Guerra, la firma tuvo que dedicarse momentáneamente a la producción de cocinas de campaña móviles para el ejército alemán, pero después de la Guerra Rometsch empezó de nuevo a dedicarse a las carrocerías para coches de pasajeros, y para ello utilizó como base inevitable el Volkswagen escarabajo, sobre cuyo bastidor realizaría los modelos que le dieron popularidad a la firma.

Friedrich Rometsch quería construir una alternativa económica a los coches deportivos de la época, y encontró en los bastidores del VW escarabajo un punto de partida ideal. Para su proyecto contrató al diseñador Johannes Beeskow y la producción del nuevo diseño empezó en 1950, año en el que presentó sus primeros modelos, un coupe y un cabriolet en el Salón de Berlín. De forma improvisada, se estableció un precio de venta de 8.250 DM. A partir de ese momento, Beeskow se convirtió en el principal ingeniero y diseñador de Rometsch.
(Antes de la Segunda Guerra Mundial, Beeskow había trabajado como Director General para Joseph Neuss. En 1933 Erdmann & Rossi absorbió a Neuss y Beeskow siguió trabajando allí. Tras la Guerra, Beeskow empezó a trabajar en Rometsch y a mediados de los años 1950 se convirtiría en Director Técnico de Karmann.).

Los Volkswagen Rometsch eran construidos completamente a mano, utilizando para ello bastidores de acero con pilares de madera y bigas de apoyo cubiertas por una ligera capa de aluminio.

En el Salón de Ginebra de 1953, el Rometsch Beeskow Cabriolet ganó el codiciado premio “Golden Rose of Geneva”. La versión coupé lo ganaría dos años más tarde, en 1955.

Inicialmente Rometsch compraba los bastidores directamente en la red de distribuidores de VW, pero al cabo del tiempo el suministro le fue negado.

Heintz Nordhoff, presidente de VW, había seguido de cerca la producción de varios carroceros y decidió que era el momento de construir sus propios modelos deportivos. Debido a  esto prohibió a sus distribuidores la venta directa de bastidores a Rometsch.

Rometsch, incapaz de conseguir nuevos bastidores, se vio obligado a comprar coches completos a los distribuidores. Al principio y de forma amistosa enviaba a un empleado de la empresa a un distribuidor de Berlín y compraba un Escarabajo nuevo. Pero al cabo de un tiempo Nordhoff prohibió a sus distribuidores la venta de coches a Rometsch.

Para poder seguir trabajando, Rometsch se vio forzado a entregar dinero en efectivo a sus empleados, los cuales  entonces compraban los coches a su nombre y los revendían después a Rometsch. Otra táctica utilizada era pedirle al cliente que fuera él el que suministrara un coche nuevo o usado a Rometsch. Es debido a esto que los números de bastidores de VW eran a menudo modificados con los números de las carrocerías Rometsch.

En una ocasión, un hombre de negocios sueco quiso montar una red de distribuidores en Suecia y realizó un pedido de 100 coches a Rometsch. Cuando Nordhoff lo averiguó, utilizó las conexiones políticas de VW para impedir que Rometsch obtuviera permiso de exportación para Suecia. Por suerte Rometsch estaba instalado en la parte de Berlín controlada por los Estados Unidos, y encontró un grupo de inversores americanos que aceptaron distribuir los coches de Rometsch en el Norte Hollywood. No había nada que Nordhoff pudiera hacer, los coches fueron vendidos a ciudadanos estadounidenses residentes en Berlín y luego exportados por éstos ciudadanos americanos al distribuidor de Estados Unidos.

La respuesta de VW a Rometsch se plasmó en la aparición del Karmann Ghia. VW había contratado al estudio italiano de diseño "Ghia" para concebir ese coche que fue obra de Luigi Segre. VW también contrato a Karmann, un carrocero competencia de Rometsch para construir el modelo diseñado por Ghia. En 1956, Karmann contrató a Johannes Beeskow, separándolo de Rometsch para que les ayudara con sus diseños. Beeskow diseñó la elegante versión cabriolet del Karmann Ghia Coupe.

En 1957 Rometsch substituyó el modelo de Beeskow por una carrocería completamente nueva, obra del diseñador Bert Lawrence. El diseño de Lawrence estaba influenciado por las tendencias americanas y no resultó tan acertado. El Rometsch Lawrence también se ofrecía en versiones Coupe y Cabriolet. A pesar del fallecimiento de Friedrich Rometsch en 1959, la producción del Rometsch Lawrence continuó hasta 1961.

Ese año, cuando fue levantado el muro de Berlín, la mano de obra de la Alemania del Este fue separada del taller de Berlín Oeste. Después de esto, la firma Rometsch siguió existiendo técnicamente, pero con una capacidad muy reducida.

Rometsch estuvo activa hasta el año 2000 reparando automóviles y realizando algunas carrocerías. Los últimos años, Rometsch de dedicó a fabricar Ambulancias.

La marca, los restos de carrocerías, las herramientas y los utillajes fueron comprados por el coleccionista alemán de coches Traugott Grundmann y estan ahora expuestos en su museo privado en Hessich Oldendorf.
Rometsch también realizó otros diseños, aunque no tuvieron tanto renombre.

En 1951 empezó a fabricar carrocerías alargadas de 4 puertas para convertir en taxi el VW escarabajo.

En la “Interbau Berlín” de 1957 (exposición de urbanismo), fueron empleados 4 vehículos especiales realizados por Rometsch para transportar a los visitantes. Se trataba de trenes de carretera sobre mecánica Volkswagen que, entre tractor y remolque, disponían de 50 asientos.

Durante la década de los años 1950 Rometsch construyó carrocerías especiales sobre bastidores de marcas como Porsche, Fiat, NSU-Fiat, Borgward, Goliath y Alfa Romeo entre otros.

En los años 1982, 1985, 1987 y 1989, Rometsch construyó 4 carrocerías especiales para Range Rover, para los viajes de caza de Erich Honecker


ROMETSCH MUSEUM

Share:

0 comentarios