Motores curiosos parte primera

Bueno esto es la compilación de los diez motores que marcaron una época, muchos no los conocereís por la época de la que datan, pero bueno creo que a todo amante del motor son curiosidades que le gustarán saber.

Gobron-Brillié (1898-1922)

Conocido posteriormente también con el nombre de Commer knocker, este motor de origen francés tenía una disposición de pistones opuestos viendo la luz con dos, cuatro y seis cilindros a principios de los años 20.Para que os hagáis una idea, os explicaré el funcionamiento del dos cilindros: al tiempo que dos pistones mueven el cigüeñal de forma convencional, otros dos pistones se encuentran opuestos en posición vertical unidos por una cruceta. Al girar, esto impulsa dos largas bielas acopladas a una manivela que forma un ángulo de 180 grados respecto de los pistones inferiores. Los pistones opuestos forman efectivamente las culatas.

Motor Lanchester de doble cigüeñal (1900–1904)

Aunque Lanchester Motor Company fue fundada en 1899, tan solo un año después tenía patentado un motor que será recordado a lo largo de toda la historia por su suavidad. Con una potencia total de tan solo 10,5 caballos a 1.250 rpm, este propulsor de 4.0 litros refrigerado por aire se caracterizaba por contar con dos cigüeñales que rotaban en sentidos opuestos y al doble de velocidad que el motor.Los contrapesos excéntricos en estos ejes estaban dimensionados y colocados de tal forma que los giros contrarrotatorios cancelaban sus reacciones inerciales en el plano horizontal pero, sin embargo, se sumaban en el plano vertical, dando una fuerza neta igual pero desplazada 180º, cancelándose así las indeseables vibraciones de un motor común.

Válvula de camisa corredera (1903–1933)

A principios del siglo pasado, Charles Yale Knight, un impresor y editor de diarios, compró un automóvil Knox de tres ruedas con un motor monocilíndrico enfriado por aire, pero le molestaban sus ruidosas válvulas. Pensó que podía diseñar un motor mucho mejor, y dicho y hecho: inventó su principio de doble camisa en 1904. 
El diseño de Knight tenía dos camisas de hierro fundido por cilindro, una desplazándose dentro de la otra, con el pistón dentro de la camisa interior. Las camisas eran operadas por bielas pequeñas colocadas en un eje excéntrico, mientras que las lumbreras estaban caladas en las camisas en la parte superior. Básicamente, consistía en dos camisas concéntricas que subían y bajaban alternativamente, descubriendo o tapando las lumbreras de admisión y escape, movidas por unas bieletas, deslizándose una camisa dentro de la otra. Aunque el diseño era notablemente simple y las válvulas de camisa necesitaban poca atención mecánica, resultaba más caro de fabricar debido a la precisión necesaria en las superficies de las camisas, además de consumir más aceite y ser más difíciles de arrancar cuando hacía frío. Aun así, Knight patentó su idea en 1908 y más tarde apareció en modelos de Mercedes-Benz, Panhards y Peugeot, entre otros.

Eisenhuth Compound (1904–1907)

John W. Eisenhuth, un neoyorkino que tenía la buena costumbre de ser demandado por sus socios, fabricaba motores a finales del siglo XIX. En 1902, funda la Eisenhuth Horseless Vehicle Company y se traslada a Nueva York diseñando y desarrollando un motor de gasolina muy singular cuyo resultado de funcionamiento era una importante reducción de ruido del motor y de su consumo.
La originalidad de ese motor radicaba en que tenía dos cilindros de alta presión que trabajaban sobre un cilindro central a baja presión. El motor estaba conectado directamente a la caja de engranajes de transmisión por acoplamientos universales, y el embrague estaba dentro de la caja de engranajes. Los cilindros exteriores eran enormes, con diámetros de 7,5 pulgadas, pero el interior era incluso mayor, llegando a las 12 pulgadas de diámetroEse mismo año, Eisenhuth compró la Keating Wheel & Automobile Company y en 1903 se fusiona con la Graham-Fox Motor Car Company, absorbe la firma y traslada las operaciones de fabricación a Middletown, Connecticut. En 1903, se diseña un primer prototipo de automóvil al que se bautizó con el nombre de Graham-Fox y que fue presentado en el Madison Square Garden, pero su éxito se apagó en 1907 cuando la firma se declaró en bancarrota.

Adams-Farwell (1904-1913)

Esto sí que eran coches con el motor atrás, además, literalmente. Hablamos de Adams Company, una marca fundada en 1892 con sede en Dubuque, Iowa. Sus coches, los Adams-Farwell, destacaban por un motor en el que solo rotaban los cilindros y los pistones, ya que los cigüeñales de los motores de tres y cinco cilindros estaban fijos.
Así surgió el Dyna, un vehículo con motor bóxer bicilíndrico de 610 cc refrigerado por aire que contaba con un árbol de levas central y válvulas en cabeza provistas de muelles de barras de torsión. Su potencia era de 28 caballos y en lugar de la palanca de cambios tradicional se utilizó una palanca oculta bajo el tablero de instrumentos que el conductor tenía que accionar “a ciegas”.

Commer/Rootes TS3 (1954–1968)

Commer fue un fabricante británico de vehículos comerciales desde 1905 hasta 1979. En su gama podías encontrar furgonetas derivadas de turismos, furgonetas ligeras, furgonetas medianas, camiones comerciales pesados, vehículos militares e incluso autobuses, pero la principal curiosidad reside en que la compañía diseñó y construyó sus propios motores diésel,  realmente, el encargado de la fabricación era el Grupo Rootes, quien dio a luz un motor de pistones opuestos un tanto peculiar. El diseño es como el de un diésel de dos tiempos y tres cilindros sobrealimentado, pero cada cilindro tiene dos pistones -hasta un total de seis- con la corona de cada pistón frente a la otra (no hay culatas). Cada pistón está unido al otro por una biela ajustada con ejes de balancín y luego se adhiere a otra biela que conecta con el cigüeñal (sí, en singular, solo tiene uno, aunque la mayoría de motores de pistones opuestos tienen dos).
Su cilindrada total era de 3.25 litros y desarrollaba una potencia total de 105 caballos y 366 Nm de parEn comparación con otros camiones diésel de la época, el TS3 era bastante potente y lograba una salida mucho más rápida que la de otros con motores de tamaño superior.

Motor Wankel (1958–2014)

Un motor Wankel, más conocido como motor rotativo, es un tipo especial de motor de combustión interna que se caracteriza porque está constituido por una cámara de combustión en la que un rotor hace posible que se produzcan los cuatro tiempos de la combustión de gasolina, pero contando con un movimiento constante y sin “tiempos muertos”. Es decir, el rotor gira constantemente mientras se efectúa la admisión, compresión y combustión de combustible, seguido por el escape de los gases resultantes. En cierto modo podemos decir que es un motor de cuatro tiempos que se comporta como un dos tiempos, y que consume aceite en el proceso.

Cizeta V16T (1991–1995)

Aunque haya sido olvidado en gran medida, el Cizeta-Moroder V16T es uno de los pocos automóviles que equipan un motor de 16 cilindros. Pero no se trata de un V16 como el del Veyron ni muchísimo menos, en este caso el poderoso propulsor estaba montado tras la cabina en posición transversal, ocupando todo el ancho del coche. Es por ello que este deportivo tenía una anchura descomunal: tenía que dar cabida a ocho cilindros en sentido transversal.
El impresionante Cizeta vio la luz gracias al boom de los supercoches que se vivió a finales de 1980. Ferrari no podía fabricar suficientes automóviles para sus clientes y vehículos como el Porsche 959 fueron todo un éxito de ventas. Incluso Lamborghini iba relativamente bien, así que quizá quedara sitio en el mercado para otro supercoche que fuera aún más extremo que todo cuanto se había visto en los fabricantes habituales.
Con este pensamiento en la cabeza, Claudio Zampolli, un rico hombre de negocios, se asoció con el compositor Giorgio Moroder, resultando de esta alianza un exclusivo deportivo del que vieron la luz escasas unidades (de hecho, el número de unidades fabricadas es un secreto). Con una capacidad de 5.995 CC, la potencia total del motor era de nada menos que 560 caballos (414 KW) a unas mareantes 8.000 rpm, aunque su línea roja se situaba en las más increíbles aun 9.000 rpm.

Share:

0 comentarios